lunes, 18 de noviembre de 2013

SEMINARIO EJECUTIVO ACTUALIZADO D.E.B.C. 2013

DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE BRECHAS DE COMPETENCIAS

Una nueva forma de aumentar la competitividad y la rentabilidad del capital intelectual 

FECHAS ALTERNATIVAS

J U E V E S 2 8 N O V I E M B R E
V I E R N E S 2 9 N O V I E M B R E

DESCRIPCIÓN GENERAL
Aprender a identificar competencias y
conductas transversales, así como
personales, que se encuentran presentes y
en qué porcentaje están en las personas
evaluadas, para construir un programa de
formación efectivo, pertinente y de calidad
al requerimiento de la empresa o institución
en cuanto a Misión, Visión, Valores.
La disminución del costo de
explotación de un producto o servicio,
automáticamente aumenta la
rentabilidad del mismo

I n c l u y e
Diploma de asistencia, carpeta
seminario, coffe break am/pm,
almuerzo, estacionamiento.

S E M I N A R I O E J E C U T I VO
O R I E N TA D O A

Gerentes Generales, Gerentes de RR.HH,
Gerentes de Desarrollo Organizacional,
Administración y Finanzas,
Gerentes Comerciales y de Operaciones.
A todo aquel que necesite disminuir
sus costos de explotación,
aumentar su productividad
y generar mayor rentabilidad.
Solicite información personalizada

O B J E T I V O
Comprender los alcances que tiene el
D.E.B.C. en la organización de una empresa,
con la finalidad de diseñar y colaborar en el
desarrollo de un instrumento de medición,
cuya aplicación y análisis, facilite la
elaboración e integración de programas de
desarrollo organizacional en un contexto de
MEJORAMIENTO CONTINUO, incluyendo
programas, recurrentes y permanentes de
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO para
acercarse al ESTADO DESEADO, utilizando
como metodología sistemas dinámicos de
formación humana.

M E T O D O L O G Í A
La estructura del seminario se soporta en un
conjunto de áreas metodológicas de
intervención y excelencia organizacional. En
virtud de su objetivo es necesario actuar en
un marco formativo sistematizado, dinámico
y pertinente a las necesidades, modelado a
partir de estrategias actualizadas y de alto
impacto, en áreas tales como:
Coaching Integrativo Gerencial y Ejecutivo.
Programación Integrada de Proyectos.
Programación Neuro Lingüística.
Sistémica Organizacional.

Inscripciones (02) 27919819 (09) 63065269 seminarios@dialogoconsultores.cl www.dialogoconsultores.cl

VALOR $ 1 9 0 . 0 0 0
15% DESCUENTO HASTA EL 24.11
0 9 : 0 0 A 1 8 : 3 0 H R S
HOT E L P R E S I D E N T E
Luis Thayer Ojeda 383 Providencia
Metro Tobalaba. Santiago de Chile
12ª Versión Actualizada
Integra nuevos contenidos

lunes, 11 de julio de 2011

SEMINARIO "DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE BRECHAS DE COMPETENCIAS"

El conocer las competencias de los colaboradores en relación a las que describe el Cargo así como sus competencias blandas más relevantes para el exitoso cumplimiento de su rol, es esencial al momento de determinar las acciones a seguir, en cuanto a la capacitación que les permita aportar mayor valor a su gestión y, en consecuencia, generar mayor productividad y rentabilidad a las empresas.

miércoles, 15 de junio de 2011

SEMINARIO "DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN DE BRECHAS DE COMPETENCIAS"

El conocer las competencias de los colaboradores en relación a las que describe el Cargo así como sus competencias blandas más relevantes para el exitoso cumplimiento de su rol, es esencial al momento de determinar las acciones a seguir, en cuanto a la capacitación que les permita aportar mayor valor a su gestión y, en consecuencia, generar mayor productividad y rentabilidad a las empresas.

jueves, 30 de julio de 2009

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para reflexionar

Cada vez está tomando más fuerza la importancia de que las personas conozcan el papel que juega la inteligencia emocional. Ese conjunto de habilidades personales (no intelectuales ni técnicas) que son fundamentales para obtener satisfacción en los distintos ámbitos en que uno se desempeña. Cuando nuestro entorno es complejo, vertiginoso, cambiante y competitivo, surgen constantes procesos de transformación que cruzan todos los planos de nuestra vida, lo que impone manejar ciertas habilidades para no fracasar.

Las habilidades de inteligencia emocional (IE) son de dos tipos: las de auto-manejo y las de manejo interpersonal. Las primeras nos permiten controlar y manejar nuestras propias percepciones e impulsos. Dentro de éstas se encuentran la resiliencia, la capacidad para persistir frente a las dificultades, el logro y el manejo de las propias emociones.

Las habilidades interpersonales son aquellas que entran en juego cuando interactuamos con los demás. Entre éstas se encuentran la empatía, la capacidad para influir, la comunicación, el liderazgo, el manejo de diferencias o conflictos, las habilidades para establecer lazos o redes y aquellas que permiten que las personas funcionen con éxito como miembros de un equipo.

Pesimismo versus Optimismo


En mayor o menor grado, existe consenso en que los estándares de vida han mejorado sustancialmente en los últimos sesenta años, gracias a factores como los avances en la salud, el desarrollo de las economías, el avance tecnológico y la cobertura de la educación. Independientemente de las posturas filosóficas, sociales o políticas respecto a si hoy estamos mejor que antes, la expectativa de vida -el indicador más duro para medir esto- arroja resultados claramente positivos.

Durante la gran mayoría de los aproximadamente 100.000 años que lleva el hombre sobre la tierra, el promedio de vida no superó los 35 años. Sólo recién en los últimos cien años ha sido posible empinarnos por sobre los 75 años. Estamos viviendo más del doble del tiempo que vivíamos hace apenas cien años atrás y, sin embargo, el pesimismo nos embarga como nunca antes. Las estadísticas de salud muestran el dramático crecimiento de la depresión, la expresión última del pesimismo, con una prevalencia diez veces mayor que lo que tenía hace cincuenta años.

Este explosivo crecimiento no es explicable desde el punto de vista biológico. Difícilmente se podría sostener que en cincuenta años se ha producido algún cambio genético en nuestra especie o que la química de nuestro cerebro se ha modificado en la magnitud necesaria para explicar el cambio. Pareciera tener más sentido y ser más factible explicar el fenómeno desde un punto de vista psicológico. La hipótesis sería que, por razones que no es el caso analizar aquí, hemos venido aprendiendo la desesperanza y la indefensión como consecuencia, por un lado, de hábitos de pensamiento pesimistas (la relación causal del pesimismo sobre la depresión está bien demostrada, así como el rol predictor del primero sobre la segunda), y, por otro, debido a la falta de significado de gran parte de lo que hacemos.

Stress positivo

Recientes investigaciones vienen mostrando que el estrés posee efectos positivos altamente importantes asociados al desarrollo y al éxito personal. Es más: la ausencia de experiencias estresantes en la vida de las personas las torna altamente vulnerables a las dificultades de la vida. Así lo demuestran investigaciones efectuadas en el ambiente organizacional referidas al desarrollo y éxito de los ejecutivos.

El rol del optimismo es ayudar a lograr las metas que una persona se pone a sí misma, pero descubrir permanentemente el significado es el desafío ineludible de cada persona. "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir" (Kierkegaard). "La vida que no se compromete con algo superior a ella es una pobre vida. Los seres humanos requieren un contexto de significado y de esperanza" (Seligman).

Pero no debemos ser pesimistas. Existen buenas noticias: el optimismo, la esperanza y la resiliencia son destrezas que pueden ser enseñadas, aprendidas y desarrolladas. La forma en que vemos y explicamos la adversidad, el infortunio y los reveses, descansa en destrezas ejercitables. Pasar del pesimismo al optimismo es posible. Los cambios en el mundo actual están siendo demasiado vertiginosos y generadores de adversidad y, como personas, los estamos enfrentando y manejando de manera artesanal, por ensayo y error. Hoy, la psicología nos aporta marcos conceptuales y herramientas técnicas que nos pueden ayudar a desarrollar destrezas de supervivencia personal más ajustadas a las demandas de la vida moderna. La vida no es fácil, pero está en nosotros hacerla bella.

VHC

lunes, 26 de mayo de 2008

DIALOGO CONSULTORES


DIALOGO CONSULTORES
QUIENES SOMOS
Empresa centrada en satisfacer la necesidad de estar constantemente entregando y fortaleciendo las competencias laborales que necesitan las personas para ir desarrollando sus tareas y cumpliendo las metas esperadas por las empresas, al ritmo y con la agilidad que éstas necesitan para competir en el mercado.
Nuestros entrenamientos están orientados a fortalecer las competencias que necesita un profesional exitoso.
NUESTRA METODOLOGIA
En Diálogo Consultores, a través de nuestra experiencia, hemos comprendido que la forma de impartir la enseñanza influye en la captación y absorción de los conceptos y técnicas vertidos durante el proceso de capacitación, por lo que ponemos especial énfasis en técnicas de enseñanza modernas, ágiles y amenas – que enfatizan más el “cómo”, que el: “Qué” hacer – que hagan del proceso de aprendizaje una experiencia agradable, enriquecedora y constructiva, propiciando así que los resultados se vean reflejados en una mayor productividad y calidad de su desempeño laboral y personal. LOZANOV - FEUERSTEIN (SUGESTOPEDIA-SUGESTOLOGIA)
En las áreas que cubrimos, preparamos a todo el personal de la empresa, para desenvolverse dentro de la organización, siendo no solo un aporte en lo profesional y técnico, sino que además con un alto desarrollo en habilidades comunicacionales, de liderazgo; capaces de potenciar y motivar equipos de trabajo, adaptarse a los nuevos cambios en la organización, con habilidades para resolver conflictos, mantener apropiados climas laborales y manejar emociones en el trabajo, a través del desarrollo de la inteligencia emocional y la cultura organizacional moderna.
Es por lo anterior que en Diálogo Consultores nuestros profesionales especialistas en cada tema del área, están atentos a cualquier actualización de la información entregada, a la integración de nuevas tecnologías y herramientas en los temas tratados, permitiéndonos así la flexibilización de nuestros programas que nos permite abarcar ampliamente las necesidades específicas de nuestros clientes.
CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS DISPONIBLES
Entrenamientos:
• Entrenamiento en CAR. (Comunicación de Alta resolución).
• Entrenamiento en Diseño de Estrategias para la Generación de Acuerdos.
• Entrenamiento en NAN (Negociación de Alto Nivel).
• Entrenamiento en Habilidades de Relatoría.• Entrenamiento en Manejo y Control del pánico escénico, para ejecutivos.
Talleres de Comunicación y Negociación Equipos de Trabajo
A. Introducción a la Negociación Cooperativa
B. Negociación y Programación Neuro - Lingüística
C. Comunicación Asertiva en la Negociación
D. Técnicas Creativas para la Resolución de Conflictos
La Negociación es un proceso que requiere una determinada disposición de ánimo, junto con técnicas y herramientas específicas que permitan el logro de un acuerdo de mutuo beneficio, sin dañar la relación existente entre las partes.
Dirigido a: Toda persona, natural o jurídica que desee desarrollar sus habilidades de comunicación y negociación.Algunos de los temas específicos son:
• Relaciones Interpersonales – Comunicación
• Clima Laboral
• Autoestima
• Habilidades Sociales
• Control de Estrés Laboral
• Liderazgo y Trabajo en Equipo
• Motivación y Liderazgo
• Desarrollo Personal
Gestión por Competencias - Conductista / Constructivista
Talleres de Comunicación y Negociación Orientados a Ventas
I. Negociación con Resultados – La Negociación como un Proceso – Estilos de negociación
II. Tipo de Objeciones – Manejo de Objeciones / Formas de Neutralización y Técnicas de Cierre
III. Estrategia para un Equipo de Ventas Profesional.
Diagnóstico:
Estilo de Liderazgo de Fuerzas de Ventas.
Técnicas y Prácticas para la Dirección de Equipos de Venta. Foco, Rentabilidad, Impacto.
Otros talleres disponiblesTrabajo en Equipo, Liderazgo y Comunicación:
• Negociación de Alto Nivel (modelo NAN)
• Comunicación de Alta Resolución (modelo CAR)
• Diseño de Estrategias para la Generación de Acuerdos
• Entrenamiento en Life Coaching & Diseño Conductual Para la Organización
• Programación Neuro - Lingüística aplicado a la Prevención de Riesgos
• Desarrollo Personal
• Relaciones Humanas
• Fidelización de Cliente
• Técnicas de Retención
• Investigación de mercados
• Planificación del Servicio al Cliente
• Dirección de ventas y prospección de clientes.
• Ventas directas
• Control de la Fuerza de ventas
• Desarrollo de la Fuerza de ventas
• Control del Mercado
• Incentivos
• Relaciones Públicas
• Imagen Corporativa
• Protocolo
• Atención Al clienteGestión del Producto:
• Economía, Fuerzas determinantes del precio
• La demanda y la Oferta
• Los Determinantes del precio y los competidores
• Análisis FODA
• Evaluación de Proyectos
Administración Organizacional:
• El proceso Administrativo
• Administración de Empresas
• Evaluación de Proyectos empresariales
• Comunicación Organizacional (Palo Alto- Flores- CAR)
• Resolución de Conflictos (N.A.N.)
Liderazgo y Configuración de Equipos de trabajo
• Liderazgo y desarrollo Grupal
Liderazgo; Motivación y Comunicación
• Comunicación y Relaciones Humanas
Comportamiento Organizacional:
• Liderazgo modelos y tipología
• Manejo del Cambio Organizacional
• Comunicación Interpersonal en la Organización
• Equipos de Trabajo
• Grupos de trabajo
• Clima y Cultura Organizacional (Técnicas de Reconocimiento y modelado)
• Aplicación e interpretación Test de Zulliger
• Perfil de Competencias
• Evaluación del Desempeño
• Curso de Detección de Necesidades de Capacitación
• Inducción al Personal
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Teniendo como objetivo, entregar formación bajo estándares de máxima rigurosidad y calidad pedagógica al más alto nivel de excelencia académica, es que nuestra estrategia contempla la siguiente estructura y metodología en todos sus cursos y entrenamiento que lo requieran:
Marco teórico: Exposición teórica de los conceptos, su origen e historia, así como de las técnicas y estrategias más importantes contempladas en cada curso.
Demostraciones de aplicabilidad: Todas las técnicas una vez explicadas teóricamente son demostradas y analizadas en su estructura, aplicación y efecto.
Práctica Vivencial: Cada participante será testigo vivencial, mediante la práctica y aplicación de las técnicas de cada curso entrenamiento, (Aprender haciendo), y podrá percibir en si mismo el efecto de sus propias aplicaciones otorgándole al participante información neurológica de alta calidad para su evaluación personal.
Integración Psico-física:
Aplicación de técnicas destinadas a la expansión sicológica, mediante actividades físicas relacionadas con la integración neurológica y espiritual. A fin de garantizar la encriptación de la información entregada en los talleres y entrenamientos Diálogo Consultores Dispone de:
Actividades out-door:
Algunos de nuestros cursos contemplan periodos de 10 a 48 horas de actividades out-door, dependiendo del tipo de entrenamiento, la cual esta destinada a proporcionarle al participante la experiencia de enfrentarse a situaciones en las que obligatoriamente deberá recurrir a la participación de terceros como parte de la misión. Esta experiencia pone a prueba la capacidad de aprendizaje del participante práctico y también lo aprendido teóricamente, así como a sus capacidades físicas y sicológicas, su conexión espiritual, liderazgo y resolución de problemas, que el circuito out-door, les proporciona.